domingo, 3 de julio de 2016

VIENTO DEL SUR


Buenas noches, queridos amigos. Hoy no os traigo buenas noticias pues hemos roto el acuerdo verbal que teníamos la ilustradora de mi cuento "Viento del Sur" y yo. Nuestro "feeling" acabó definitivamente y rompimos nuestro "contrato" verbal, tan fuerte como uno escrito. Debimos haberlo hecho hace tiempo pero, aunque no es algo agradable el haber pasado por ello, como dice nuestro refrán: "nunca es tarde si la dicha es buena", y en este caso ya lo creo que lo es: primero porque se rompió nuestra complicidad hace mucho tiempo y segundo porque no encontrábamos el camino de sacarlo adelante, sobre todo en mi caso que mi experiencia en estos temas era cero. Ahora, con mi primer trabajo publicado algo más sé e intentaré aplicarlo al nuevo proyecto con "Viento..." que estoy seguro no tardará mucho porque la historia es realmente bonita.
"Viento del Sur", por tanto, queda liberado para que un nuevo ilustrador se aventure a darle vida, o una editorial decida acogerlo y darle luz con su equipo de ilustradores. Seguro que en esta  nueva etapa tenemos más suerte y pueda hacer las delicias de todos vosotros en las librerías. Ya os lo iré contando.
Para los que no lo conozcáis os diré que se trata de una bonita historia que nos habla de tradiciones y de los hombres del desierto. Nos habla también de valores. Estoy seguro de que alguno de los muchos ilustradores que leen esto se decidirá a intentarlo: estaré encantado de formar equipo con él o ella, de la misma manera que lo estoy haciendo con el resto.
Bueno, pues sin más, os dejo con la sinopsis del cuento y unos párrafos que, a los más antiguos del blog, les sonará. ¡¡Empezamos una nueva andadura ilusionante para “Viento del Sur”!! A ver si en esta ocasión somos más capaces ambos de encontrar el camino de su edición.
Buenas noches y un abrazo para todos con el deseo de que soñéis y seáis felices.
José Ramón.

“Viento del Sur” nos permite acercarnos al seno de una familia nómada y vivir y sentir, a través de la historia contada, la acogedora calidez de sus gentes y la sencillez y fragilidad de sus vidas en manos, siempre, de un desierto protector unas veces, y otras cruel, inhóspito e implacable.
En este relato se ensalzan los valores de la familia y las tradiciones que, de abuelos a nietos, se traspasan como un tesoro de valor incalculable pues representan los verdaderos cimientos de toda una vida nómada entre arena, cabras y dromedarios; castigada, a veces, por el viento que venía del sur.

.......................................................................................

Ahmed y su mujer Zaila, contemplaban noche tras noche semejante espectáculo y, por ello, se sentían unos privilegiados y agradecidos a ese Ser superior que todo lo controlaba. Daban gracias, también, por haber llegado a la noche vivos y con buena salud, de la que gozaban, igualmente, sus tres hijos: Habib, que ya era un hombretón con sus dieciséis años; Ahmed de trece y que recibió el nombre de su padre; y Haira, de tan sólo seis.
Estaban tumbados alrededor de una pequeña hoguera, que el mayor de los hermanos se encargaba, siempre, de disponer. Lo hacían para protegerse del frío, a veces gélido que, al ponerse el Sol, se apoderaba del territorio. Era un momento de paz y tranquilidad, en toda su plenitud, disfrutado por la familia nómada protagonista de esta historia; al cual contribuía la multitud de estrellas fugaces que recorrían ante sus ojos, de lado a lado, el firmamento que ante ellos se desplegaba. Permanecían hechizados por el brillo acogedor de las llamas, a la vez que se dejaban invadir por el cálido aroma de un vaso de té verde, que sabía preparar Zaila...................................................................................................

Una de ellas, hablaba de los días en los que soplaba el temido Viento del Sur. Un viento terriblemente cálido que hacía secar los pozos de agua que, aunque escasos, permitían la supervivencia del pobre pueblo nómada al que pertenecían los protagonistas de esta historia. En esos días, cuenta la sabiduría del desierto que solía, por sus arenas, vagar un esbelto Tuareg sobre un dromedario blanco, con dos grandes tinajas a cada lado de la única chepa del animal; portando el agua más fresca que se pudiera imaginar para socorrer a sus protegidos , los nómadas del desierto.
Esta leyenda, como parte del saber del pueblo nómada, era relatada por Ahmed con precisión.............................................................................................


 (nº de registro de la propiedad intelectualV-1069-10)
http://people.safecreative.org/jose-ramon-de-cea-velasco/u1108080449272 

miércoles, 22 de junio de 2016

CLARA Y JONÁS





 Buenas tardes amigos. Después de la resaca de la publicación de mi primer cuento y de la firma del mismo que os he ido contando en las entradas anteriores, debo de continuar comentándoos cómo van nuestros proyectos. Y me tengo que remontar a la entrada del 21 de mayo del año 2014, que os recomiendo que vayáis a ella y comparéis con lo que hoy os traigo aquí.
Me estoy refiriendo a mi cuento “Lágrimas por una amistad”. Como sabéis, los antiguos en seguir mis ilusiones, fue uno de mis primeros cuentos (veréis que hablo de él en los primeros meses de 2012) y, desde luego, fue el primero que se empezó a ilustrar. Para bien o para mal elegí, en aquél momento, una ilustradora que estaba en su último curso de Bellas Artes y la verdad es que no me equivoqué. Lo digo porque, mi compañera valenciana, Alejandra Morenilla Parada (reservados los derechos de autor) (http:// amorenillailustracion. blogspot.com.es/), en la actualidad es una magnífica ilustradora (¡vaya ojo tuve!) cuyos miles de compromisos le dejan muy poco tiempo para otras cosas. Entre ellas está nuestro proyecto que acaba de terminar. Pero no entendáis que lo ha retrasado tanto por no tener tiempo para él, no. Lo ha hecho porque ha evolucionado en su manera de ilustrar; no ha dejado de estudiar y formarse en nuevas técnicas y maneras de interpretar y, como es una profesional en todos los sentidos, me pidió cambiar todas las ilustraciones de “Lágrimas…” por unas nuevas, con una cara novedosa y una sencillez que abruma por su belleza y su sensibilidad. Yendo a la entrada del 21 de mayo que os comentaba antes, podréis comprobarlo por vosotros mismos.
Pero no es sólo esto lo que ha cambiado en “Lágrimas…”: también cambió su nombre. La editorial nos lo propuso y buscamos uno más llamativo para el público al que va dirigido: así es como nació “Clara y Jonás”, totalmente reformado; no en su fondo, pero sí en su forma exterior, en lo que le da vida y…creo que está mucho mejor.
No sé cuándo saldrá a la luz, porque ya está terminado y coordinado el texto con sus ilustraciones. En la actualidad ya tenemos una editorial que, interesada en él desde hace algún año, no puede, de momento, editarlo. Estamos en proceso de ofrecerlo a otras y poder, así, compartirlo lo antes posible con el público, con todos vosotros, que sois para quienes escribimos e ilustramos, aparte de asuntos económicos…que ya sabéis que, aunque importante, no es lo que me mueve.
Bueno, pues aquí tenéis mi nuevo/antiguo…el más antiguo de mis trabajos. Espero que disfrutéis esta historia de amor verdadero, a primera vista, entre sapo y rana…¡cómo suena! Historia que nos reconforta con el mundo ya que, lo bonito que tiene la vida y el compartir con los que nos rodean, no tiene por qué ser complicado…aunque la mayoría de las veces lo es y eso nos hace desistir de ello antes de lo que quisiéramos…digo que nos reconforta con la realidad que vivimos porque se trata de algo bonito, muy bonito y sencillo, muy sencillo, sin lujos, sin entornos complicados…el amor en estado puro, rodeado de alegría, diversión y, sobre todo, de compartir momentos. Esta historia nos habla de los momentos que compartían Clara y Jonás: rana y sapo. En ella encontraréis valores de los que no puede privarse cuento que se precie y que os la presento, una vez más, en la sinopsis que también os traigo.
¡Soñad y sed felices, rodeados de nenúfares y aguas tranquilas para disfrutar de buena compañía y del amor en estado puro!
José Ramón.


“Clara y Jonás” es la historia de lo sucedido entre una rana y un sapo, un día cualquiera de los transcurridos en su hogar, su charca; en la que, al ponerse el Sol, el cálido aroma de las flores de los flotantes nenúfares era capaz de transportar a los que allí habitaban a un mundo de tranquilidad, muy pocas veces alterado…
En este relato, se ensalzan los valores de la amistad y se pone de manifiesto el pesar de aquél que, por razón alguna, la pierde.  


No parece que una charca solitaria sea el lugar más adecuado para localizar la historia que voy a contar, pero lo cierto es que ocurrió así.
Ambos lo pasaban muy bien en la charca de color verde oscuro ―como todas las charcas que se precien―que, a diferencia de otras, tenía unos preciosos nenúfares flotando en su superficie. Entre ellos se podían apreciar diversas plantas con bonitas flores de colores que sobre ellas se mantenían a flote. Una de aquellas, con una preciosa flor blanca, era la preferida de Clara. A su costado solía tumbarse a descansar tras largas horas de saltos y nados jugando con Jonás, mientras éste le contaba sus secretos y sus proyectos en los que siempre incluía a su amiga Clara.
En un lugar, relativamente alejado de la ciudad; y digo relativamente, porque con cierta frecuencia acudían algunos niños a jugar con pelotas y a lanzar piedras al agua para ver quién, haciéndolas rebotar sobre la superficie, llegaba más lejos; es donde tuvo lugar esta historia en la que se vieron envueltos Jonás y Clara.



Jonás era un sapo verde –como todos los sapos–; no muy agraciado, pues era un poco cheposo y barrigón –sí, como todos los sapos–, aunque sus ojos saltones y su cara bonachona indicaban que era un sapo de buen corazón.
Por su parte, Clara, se podría decir que era una rana muy atractiva, a los ojos de un sapo. Lo que más la caracterizaba era su alegría y vitalidad. Ciertamente era una rana muy juguetona y divertida................




sábado, 11 de junio de 2016

¡"LA NOTA..." ya está en tiendas!





Buenas tardes, amigos. Una entrada muy corta para deciros que ya lo tienen en ¡¡"La Casa del Libro", librería que está por toda España!! En Valencia ya podéis encontrar el álbum en una de las librerías más conocidas: se trata de Librería Soriano, frente a la Estación del Norte en la dirección: Xátiva, 15. 46002 Valencia. Tlf. 963510378. Hay otras dos librerías, también conocidas, que están en trámite.
En Albacete se podrá encontrar en breve en: La Popular: Calle Octavio Cuartero, 17, 02003 Albacete. Tlf 967225863; y en Librería Universitaria- El Maestro, en la Calle Gaona, 1. 02002 Albacete Tlf 967 21 61 97.
Os recuerdo que además, en la web de la Editorial Kolima, lo encontraréis también.
Como son las primeras tiendas que lo ofrecen y os permite ojearlo os lo quiero detallar de esta manera que lo he hecho. Espero que lo disfrutéis los que lo compréis. Un abrazo a todos y ¡soñad y sed felices!


miércoles, 8 de junio de 2016

DÍA DE FIRMA



Hola, buenas tardes amigos de mis ilusiones. No encontraba el momento de poder contaros cómo me fue la jornada de firmas de “La nota que faltaba”. Bueno, ¿qué digo “jornada”?, en realidad lo que estaba estipulado era una hora y media: de 19,30 a 21,00 hrs. La foto es de mi llegada. Pero entre que estaba impaciente (me acerqué por la Feria unos veinte minutos antes) por ver si todo iba a transcurrir como me había imaginado en mis pensamientos y mis planes de actuación metido en la caseta, y que me encontré muy a gusto en el tiempo que estuve promocionando nuestro trabajo, al final fueron dos horas cortísimas.

Me encontré como pez en el agua en una actividad que para mí era totalmente desconocida. Se trataba de hablar con la gente que paseaba por la calle, abarrotada de personas, a cuyos lados se establecían ordenadamente las casetas. No era fácil que se acercasen a menos de dos metros de la caseta en la que me encontraba; el reto era el atraer a los que lo hacían más allá de esa distancia. ¿Sabéis? Es curioso cómo la gente pasea por el solar de la Feria a una “distancia prudencial” de las “garras” de los libreros y editores, como temiendo ser engullidos por ellos y "obligados" a consumir sus productos. Era realmente gracioso ver sus miradas de soslayo en dirección a las casetas y a los que, pocos, estaban ojeando lo que se exponía en ellas. Nosotros compartíamos espacio con otras dos editoriales y recuerdo que uno de sus editores decía a todo aquél que se ponía a tiro: “acercaos, que no nos comemos a nadie…toma coge esto”…”esto” era un marcapáginas o una hojilla explicativa anunciando lo que se vendía en aquel lugar. Cuando lo cogían…ya estaban “apresados”; alguno con una sonrisa lograba zafarse y se llevaba el obsequio que, cierto, lo era… Aquellos marcapáginas se me antojaban como el mejor de los cebos. Los primeros minutos me encontraba ciertamente nervioso porque no sabía ni cómo ponerme frente al público. Me imagino la cara de pardillo que debía de tener yo a los ojos de aquellos que me mirasen desde esa distancia de más allá de los dos metros “de seguridad”. ¿Qué opináis vosotros?


Pues como digo, me fijé como lo hacía mi compañero de caseta y rápidamente me hice con un fajo de marcapáginas de nuestro álbum. Realmente quedaron muy chulas y no me extraña que fuese un magnífico “cebo,” como el utilizado para la más grande de las lubinas. ¿Verdad que quedó muy bien? 


Pues ha sido gracias al trabajo profesional de “mi” editorial Kolima (http://www.editorialkolima.com/) donde, aprovecho la oportunidad que me doy a mí mismo para deciros que ahí, en su web, podéis adquirir el álbum y que, según me dijo la editorial, sin gastos de envío “puerta a puerta”. Yo, por mi parte, a quien lo compre le haré llegar mi dedicatoria escaneada…sólo me tenéis que mandar: una foto en la que se os vea con el libro, a quién queréis que se lo dedique y vuestro e-mail o whatsapp o lo que consideréis sea el mejor medio para el envío. También os digo que, tan pronto el distribuidor nos vaya informando en qué librerías del país o del extranjero lo podéis encontrar, os iré avisando por aquí o por mi página de facebook específica para Cuentos &Dreams. Desde mi página de facebook, que la veréis en el lateral derecho de esta pantalla, podréis acceder a ella. Espero vuestro "me gusta" y así recibiréis mis noticias en vuestro facebook instantáneamente.
Bueno, que os estaba contando todo lo que viví la tarde del día 4 de junio, que ya quedará grabado en mi memoria como uno de los días señalados de mi vida. Hablábamos del “cebo”…¡qué mal queda llamarlo así! Pues sí, gracias al marcapáginas (ahora mejor) me permitió interactuar con la gente y os aseguro que fue una gozada: les asesoraba sobre lo apropiado del álbum para ser regalado al hijo de un amigo, a su nieta, a sus niños, a sus sobrinos, como consecuencia de una Comunión, un cumpleaños, etc. Y mientras lo admiraban, a lo que inmediatamente les invitaba una vez que había conseguido que se acercasen a mí, les contaba el cuento y los valores que transmitía: la amistad, la labor de equipo, aspectos básicos de la enseñanza musical…Esa combinación, de ver las magníficas ilustraciones que tiene el cuento con el oír al autor contarlo, fue definitiva en la mayoría de los casos. Por favor, ¿me puedes firmar uno? ¿Para quién es?—les preguntaba yo. ¿Cómo se llama? — añadía. En cuanto me lo decían empezaba a escribir y a disfrutar del momento que estaba viviendo.



Éste fin era el que siempre he buscado en mi escritura: hacer felices a los demás por medio de mis historias…y viendo la cara de los que aceptaron mí recomendación había, en ese momento, cumplido mi sueño.
¿Vender muchos libros? Sí, ese es mi objetivo, aunque no tanto por el aspecto económico (pocos escritores se hacen ricos…J) sino por ser capaz de llegar a todos vosotros, mis seguidores, para que podáis leer completamente todo lo que escribo: aquí, en nuestro blog, ya sabéis que, para evitar que me los plagien, no los podéis leer enteros.
Pues como os iba diciendo, así pasé las dos horas, que me parecieron cinco minutos, firmando lo que a la editorial le parecieron muchos volúmenes. En palabras de Rocío, su representante en la caseta (un gran abrazo para ella desde aquí, con mi agradecimiento por los momentos que pasamos juntos en tan reducido espacio…¡Rocío, el año que viene una caseta reservada exclusivamente para Kolima!), fue un gran éxito de firma. Y yo estaba exultante. Y no encontraba el momento de contároslo. Ya lo he hecho y me encuentro ahora fenomenal por compartir mis ilusiones con vosotros.
Buenas noches, queridos todos.
José Ramón.

Por cierto, os informo que he abierto una nueva página de facebook en la que encontraréis los enlaces a las entradas que vaya publicando aquí. El enlace es: https://www.facebook.com/Jos%C3%A9-Ram%C3%B3n-de-Cea-Cuentos-Dreams-100964966996682/


(Ilustraciones de Tania Rico Fernández reservados los derechos de autor http://www.tristania.es/ http://artenuntris.blogspot.com.es/ https://www.facebook.com/tristaniarico )




viernes, 3 de junio de 2016

¡LLEGÓ EL DÍA!




¡Buenas noches queridos amigos de nuestro blog! Me pilláis preparando todo para la cita de dentro de unas horas y quiero compartir con vosotros la ilusión de estar mañana con la posibilidad de firmaros nuestro primer trabajo: el de mi compañera Tania Rico Fernández y mío. Habéis sido testigos del proceso que requiere el llegar a donde hemos llegado: a poder ver hecho realidad nuestras ilusiones que ahora queremos compartir con vosotros, como siempre lo venimos haciendo aquí, en nuestro espacio particular. Ya llegó el momento de ir a Madrid y la verdad es que los nervios de la primera vez se notan… Esta publicación pretende sólo compartir con vosotros estos momentos que estoy saboreando y el gusto de saber que mañana estaré firmando ejemplares en la caseta 141 de Editorial Kolima, en la Feria del Libro de Madrid, a partir de las 19:30 hrs. Me encantará veros a todos los que estéis por Madrid y os podáis acercar; sobre todo mis fieles seguidores de esta ventana a las ilusiones compartidas. Os recuerdo también que los que no podáis ir a Madrid podéis adquirir el libro en la página de Editorial Kolima ((http://www.editorialkolima.com/) y que a los que lo hagáis os puedo enviar un pdf de la primera página del libro con mi dedicatoria; sólo tenéis que enviarme un e-mail con una foto en la que se os vea con el libro. Me gustará conoceros, al menos en fotografía. Un abrazo y, los que podáis, nos vemos en la Feria del Libro de Madrid (buen sitio para la “puesta de largo” J). José Ramón.




viernes, 27 de mayo de 2016

TODO EMPEZÓ HACE YA CUATRO AÑOS…




Hola, amigos, buenas noches. Sí todo empezó en octubre de 2011, cuando me decidí a abrir este blog. Si os apetece retrotraeros a ese tiempo os recomiendo que vayáis a la primera entrada que publiqué y leáis cómo lo hacía…a mí me ha gustado recordarlo. Lo abrí porque necesitaba contar y compartir todo lo que empecé a escribir en verano de ese 2011, con todo aquél que quisiese sentarse a mi lado y acompañarme en este espacio, entonces vacío, para leer lo que traía. Quizá debería decir que todo empezó cuando en mis manos cayó un Álbum Ilustrado que me encantó…me dije: “yo creo que sería capaz de escribir cosas así…” y a ello me puse. Fue algo de locos, algo voraz, algo en lo que me vi metido sin poder parar…: los trece primeros cuentos los escribí entre mayo y octubre de ese año…necesitaba contar ilusiones que tenía dentro y que nunca me planteé hacerlo de esta manera hasta que llegase el momento de hacerlo…¡¡y vaya si llegó!!
Como digo, necesitaba compartir lo que iba produciendo. Entre otras cosas para saber si gustaba tanto como a mí. Pero yo no era referencia. Me di cuenta desde el principio que no lo podía hacer completamente pues los plagios y apropiaciones indebidas de la propiedad intelectual están a la orden del día. Pero sí necesitaba compartir algo de lo que con tanta fuerza había brotado porque, si no, sentía que mi trabajo no tenía demasiado sentido: lo que se escribe para nadie; lo que se plasma en un papel y nadie lee, no termina de salir de dentro; no acaba de brotar plenamente. El escritor escribe para ser leído. Bien es verdad que la escritura es una terapia difícil de igualar por otras disciplinas, aunque el deporte se le aproxima mucho. Cuando escribes te vacías. Pero te vacías con satisfacción, con el placer que da la tranquilidad de haber hecho algo importante para ti; haber sido capaz de crear algo tuyo, pues sacas, para el deleite de tus seguidores (aunque a veces no sea así…pero hablo de intenciones), lo que tienes dentro, quieres contar, y necesitas contar. Sacas parte de ti y eso te da calma y equilibrio emocional…por ello es una gran terapia…y barata J. Seguro que más de uno de vosotros, que estáis al otro lado de vuestra pantalla, ya habéis hecho comparaciones con otros momentos importantes de  vuestras vidas…
Pues así empezó todo y el blog comenzó a recibir un número aceptable de visitas en marzo de 2012, que es a la fecha que para mí tiene el verdadero sentido del inicio de esta andadura. Por ello hablo de hace cuatro años.
En este tiempo he contactado con ilustradores en cuyo arte veía mis historias haciéndose realidad. La mayoría de ellos compartían esa visión. La mayoría del resto, aunque la compartían también, no veían hueco, en su apretada agenda ya comprometida con editoriales y otros escritores, para formar equipo conmigo. Todo ello lo he ido compartiendo con vosotros que habéis sido testigos de mi camino, lento, pero constante. Eso me dijo una vez una amiga ilustradora que aprecio mucho: “el secreto está en la constancia que tengas: al final tus sueños se harán realidad…” esas palabras me han acompañado y lo siguen haciendo durante este tiempo y han sido mi estímulo para llegar a donde hemos llegado Tania y yo.
Tania (reservados los derechos de autor. http://www.tristania.es/  http://artenuntris.blogspot.com.es/  https://www.facebook.com/tristaniarico ), “mi” ilustradora del cuento “La nota que faltaba”, que ya sabéis que la editorial Kolima (http://www.editorialkolima.com/), ha apostado por él.


 En la web de Kolima ya podéis ver nuestra creación y os reitero lo que os decía en una entrada anterior: el que desee adquirirlo no tiene más que enviarme una foto con él en la mano y le haré llegar mi dedicatoria personalizada, en un pdf de la primera página del libro.


Todo empezó hace cuatro años…y hoy tengo el inmenso placer de poder celebrarlo con todos vosotros y compartir mi alegría en nuestro blog. Gracias por estar conmigo en el camino que hemos recorrido juntos en estos cuatro años de sueños e ilusiones.




El próximo día 4 de junio, a las 19,30, estaré firmando nuestro libro en la Feria de Madrid y me encantará poder firmaros uno de nuestros ejemplares que con tanto gusto y esfuerzo hemos dado vida. Allí os espero.

Y la información para que no os perdáis y lleguéis directo a la caseta 141 de Kolima es la siguiente:
La Caseta 141, prácticamente en el centro de la Feria, está al lado del Stand de Información General. La entrada más cercana es por la calle Menéndez Pelayo, a la altura del Hospital Niño Jesús. Esa entrada también es conocida como la de los Jardines de Cecilio Rodríguez. Por allí para aparcar puede resultar complicado aunque haya Zona Verde y Zona Azul. Cerca hay un parking al final de la calle Narváez, muy cerca de allí. El Metro más cercano es el de Ibiza (línea 9) y las líneas de autobús son las que paran también en la puerta del Niño Jesús, que son 20, 26, 63, 152 y Circular.
Pues sólo me queda enseñaros unas fotos del Álbum ilustrado “La nota que faltaba”, recién salido de imprenta y recordaros su sinopsis. Espero que os guste y pueda saludaros personalmente el día 4. Un abrazo a todos y…¡Soñad y sed felices!



Sax, un jovencísimo Saxofón Alto, intentaba poder llegar a formar parte de la banda del pueblo a la que pertenecían todos sus compañeros instrumentos, pero le resultaba muy difícil llegar a completar la escala musical que debía sonar, dulce y cálida, saliendo por su dorada campana.
Sus amigos trataban de ayudarle, aunque no les resultaba nada fácil.
Esta historia nos habla de música, de la base del conocimiento musical en los inicios del aprendizaje, siempre duro, de un instrumento musical.
En esta historia se transmite, a través de lo contado, lo importante que es, en la comunicación con los demás, el buscar las mismas referencias y puntos de encuentro para que ésta sea fluida y provechosa.
En definitiva, se trata de una entrañable historia en la que a través de la enseñanza musical nos asomamos, también, al mundo de las relaciones personales y del compañerismo y la colaboración, la amistad, y la labor de equipo, en el seno de un grupo como el que tenían Sax y sus amigos. 




viernes, 20 de mayo de 2016

Firma de "La nota que faltaba"





Buenas noches, amigos. Ésta es la portada del álbum "La nota que faltaba" que, como ya os dije en entradas anteriores, tendré la satisfacción de firmar el día 4 de junio en la caseta 141 de la Feria del Libro de Madrid. Estaré allí a las siete y media de la tarde (19:30 hrs) para firmar todo los ejemplares que se requieran. Me encantará compartir con vosotros ese momento que, para Tania y para mí, es el colofón de todos nuestros esfuerzos para que este álbum vea la luz y pueda ser disfrutado por vosotros: ese es el objetivo final de todo escritor y, en este caso, también del ilustrador.
El libro lo podréis adquirir allí, en la Feria, o a través de la web de la editorial (Editorial Kolima), http://www.editorialkolima.com/. En la web lo podréis encontrar en papel o en digital (esto último aún por confirmar) cuando llegue el momento que esperamos que sea en breve (antes del día 4 de junio).
Yo os adelanto que el que lo compre tendrá la posibilidad de que se lo dedique vía electrónica. Es decir, sólo tenéis que enviarme un e-mail a mi dirección, que encontráis en este blog y en mi dirección de google +, con una foto en el que se os vea con el libro en la mano o en vuestra tablet. Os enviaré un pdf con mi dedicatoria en la copia de la primera página del libro. Me encantará hacerlo, aunque mi deseo es hacerlo en vivo en Madrid, el día 4.
Aquí podéis ver el plano de la Feria en el que está señalada la localización de la caseta 141...para que no os perdáis :-)


Buenas noches a todos. ¡Soñad y sed felices!


jueves, 28 de abril de 2016

LOS VALORES




Hola amigos, buenas tardes, ya casi de mayo. Vamos camino del verano inexorablemente. En mi caso llegamos a mayo, mes que va a ser importante en mi trayectoria como escritor: será cuando vea la luz mi primer trabajo, mi primer cuento; nuestro primer álbum ilustrado: el de mi compañera Tania y el mío, que ya os adelantaba hace dos entradas y del que en unos pocos días os podré mostrar la portada y contaros cosas de su salida al mercado y firma por mi parte. Esto último, mi firma de ejemplares, será el próximo 4 de junio durante, nada más y nada menos — ¡menudo escenario para debutar! —, la Feria del Libro de Madrid. Tania, por motivos de trabajo inexcusables (¡ya lo siente!), no podrá estar conmigo y disfrutar del momento. Allí espero poder coincidir con muchos de vosotros, aunque sólo sea para saludaros y charlar sobre este espacio en el que compartimos nuestro tiempo —hoy en día es un privilegio que alguien quiera compartir su tiempo contigo, pues estamos todos muy ocupados —; sobre este sitio de encuentro común a todos nosotros que, aunque no nos conozcamos personalmente, sí disfrutamos de gustos similares: el estar juntos y compartir nuestro tiempo de descanso y de encontrarnos con nosotros mismos en la soledad de nuestros pensamientos y nuestro bienestar buscado, al menos por unos minutos. Sí, me gustará conoceros y que me contéis vuestros gustos y preferencias para hacer nuestro blog mejor. ¡Os espero a todos! Los detalles de caseta en la Feria y horario ya os los daré. De momento: el día cuatro a partir de las seis de la tarde en el parque del Retiro, en Madrid. ¡Invitados quedáis!
He empezado contándoos esto porque tiene mucho que ver con lo que os traigo hoy aquí. Tania y yo hemos trabajado, codo con codo, para sacar adelante este proyecto y otro que tenemos en espera de encontrar editorial; no es fácil salir adelante y hacer realidad tus sueños en este mundo tan competitivo como es el de la Literatura infantil y, en nuestro caso, en la especialidad del álbum ilustrado. Eso nos ha obligado ademostrar nuestra capacidad de trabajar en equipo, de compatibilizar nuestros gustos y preferencias  —esos que a veces defendemos a capa y espada por considerarlos inamovibles , con los del otro, para hacer realidad nuestro objetivo común: un producto de calidad indiscutible. No es fácil ,muchas veces, ser capaz de ello y, por eso, la “capacidad de trabajar en equipo”y el “espíritu de equipo” se encuadran y se identifican como "Valores” deseables en las personas. Eso de los que nuestra sociedad está tan carente hoy en día. Los Valores, que no entienden de modas, ni de épocas, ni de momentos. Los Valores en los que nos apoyamos, los que sabemos lo importantes que son, cuando las cosas que emprendemos requieren, por nuestra parte, un gran esfuerzo tanto individual como conjunto. En esto la Literatura Infantil es muy importante: es un referente en la educación en valores de los más pequeños…¿he dicho de los más pequeños?...sí, fundamentalmente sí; pero no sólo son los pequeños los que se dejan embriagar por lo que podemos encontrar en los libros infantiles, en los álbumes ilustrados. También los que no somos tan pequeños nos gusta entrar en sus letras e imágenes y retrotraernos a otros tiempos; recuperar el recuerdo de un mundo que veíamos bueno, equilibrado, amigable y, sobre todo, con el que nos identificábamos y en el que tenían cabida todos nuestros sueños e ilusiones. Nos gusta recordar el significado de todo aquello que emanaba de un cuento, que nos habían regalado por nuestro cumpleaños o en Navidades o en un domingo cualquiera en el que nos poníamos guapos…los que pudieran hacerlo J….Nos apetece y nos agrada rememorar las sensaciones que no acertábamos a describir con certeza, pero que nos hacía sentir bien cuando veíamos cómo terminaba la historia en cuestión: los cuentos siempre terminan bien; lo sabemos y por eso nos gustan y nos sentimos cómodos mientras se los leemos a nuestros pequeños. Era difícil darnos cuenta de que leíamos sobre la Amistad, el Valor, la Lealtad, el Compañerismo, el Honor…Antes no sabíamos ponerle nombre; ahora sí; entonces leíamos y nos gustaba el protagonista, que se nos presentaba de una manera valiente, amable, a veces atractivo...más en su comportamiento honorable que en su físico, que también, la mayoría de las veces; ahora somos capaces de explicar a nuestros pequeños qué virtudes adornan al personaje principal y tratamos de sacar un modelo a seguir por nuestros hijos y familiares con los que compartimos esos momentos de lectura formativa. Esos son los "Valores" que posee todo cuento que se precie y de eso trata la entrada que os traigo aquí esta tarde, que ya amenaza lluvia, en la que me siento acompañado por vosotros, frente a mi pantalla, con mi té y mi vela regalando una luz cálida.
Hoy os quiero mencionar algunos de ellos que se encuentran recogidos en todos mis cuentos y que os muestro en la representación que os traigo. Historias ya ilustradas por mis compañeros con los que trabajo muy a gusto y cuyos nombres y páginas, donde podréis ver su arte, os voy a recordar:

“Viento del Sur”, al que pertenece la imagen que abre esta entrada, ha sido ilustrado por Marta Rivera Ferner, argentina de nacimiento (reservados los derechos de autor) (http://www.ediciona.com/marta_rivera_ferner-dirf-3027.htmhttp://paistodojunto.ultra-book.com/), y las porciones de este bonito cuento que he traído a este blog las podéis disfrutar en las entradas: de 3 de marzo, 23 de agosto, 1 de diciembre y 8 de diciembre de 2012, el 5 de abril y el 14 de septiembre de 2013 y la última el 14 de noviembre de 2015. En el cuento se habla de la transmisión de valores de generación a generación en el seno de la familia: se habla de la familia, de su unión y la importancia que tiene para albergar y transmitir valores: es nuestro referente cuando las cosas nos van mal. Se habla también del Sacrificio y de la Constancia en la vida.



También, en esas noches, Zaila y Ahmed aprovechaban para transmitir a sus hijos las normas de respeto a los mayores, muy unidas a los principios y costumbres por los que se rigen las gentes del desierto. Y, por supuesto, las normas básicas para sobrevivir en tan inhóspito, peligroso y, a la vez, cautivador entorno; con sus arenas formando las altivas dunas;   su viento que castiga la piel de los seres vivos que lo recorren, como si de perdigones se tratase; y, sobre todo, su bóveda estrellada que tantas miradas de esperanza, sueños y proyectos, captura.
……………………………………………………………………………………..


“Ciriaco y el Caracol”, ilustrado por mi compañero, desde Chile, Daslav Mirko Vladilo Goicovic (reservados los derechos de autor) (http://damivago.cl/), fue presentado en las entradas: 17 de febrero, 23 de marzo y 29 de septiembre de 2013, y 5 de abril de 2015. En él quise poner de manifiesto lo que significa el valor de la amistad y el compañerismo, en este caso hablo de una extraña pareja, la protagonista de la historia: formada por Ciriaco, un escarabajo pelotero, que se convierte en el Ángel de la Guarda de Lucio: un caracol con una bonita casa de rayas a su espalda.



–Buenas tardes, Lucio. ¿Cómo estás?  –dijo Ciriaco, mientras hacía un alto en su ajetreado trabajo llevando una pelota de desperdicios, que no siempre olían todo lo bien que sus amigos deseaban; de un lado para otro.
–Bien, muy bien –contestó Lucio, mientras miraba con cara de desagrado semejante bola, que estaba siendo empujada con maestría por su amigo, el escarabajo pelotero.
Ciriaco, que en poco tiempo era capaz de recorrer el solar, solía informar a Lucio de lo que acontecía aquí y allá
Estuvieron charlando durante un rato.………………………………………………

También nos habla de Amistad, “Cosme y la Trucha”, ilustrado por mi compañera, mencionada al principio de esta entrada, Tania Rico Fernández, encantadora asturiana de pequeña estatura y de gran talento (reservados los derechos de autor. https://www.facebook.com/tristaniarico, http://www.tristania.es/,   http://artenuntris.blogspot.com.es/). Este cuento lo habéis podido conocer en las entradas: 17 de julio de 2012, 30 de junio de 2013, 1 de noviembre de 2013, 24 de agosto de 2014 y 2 de junio de 2015.



–Me- me llamo Co-Cosme ¿Y tú?
La trucha, cada vez se movía menos y los ojos suplicaban algo que Cosme no alcanzaba a comprender. Fue tal la mirada tierna de semejante criatura, que hizo que Cosme acariciase con sus manos el puntiagudo morro del animal acuático. La trucha sólo tenía fuerzas para mover un poco la cola.
–Si te-te suelto, se-se- seremos amigos ¿va-vale? –le dijo Cosme.
La trucha parecía que le entendía, y...............................


Por último, por hoy, os quiero recordar el cuento en el que hablo de Constancia, Afán de Superación, Espíritu de Equipo y también Compañerismo. Seguro que los más antiguos del blog habéis adivinado que se trata de “¡Qué empiece el espectáculo!”. Cuento ilustrado por, también entrañable asturiana, Laura Vazval (reservados todos los derechos de autor. http://lauravazval.blogspot.com), quizá sea uno de los cuentos que más han visitado este blog y ha tenido el privilegio, junto con “Viento del Sur” y “Cosme y la Trucha”, de ser presentado a las editoriales en la Feria Internacional del Libro Infantil, en Bolonia (Italia). Algunos párrafos del cuento lo hemos podido disfrutar en las entradas: 9 de junio, 22 de octubre, 16 de diciembre y 26 de enero de 2012, 21 de abril de 2013, 11 de octubre y 27 de diciembre de 2014 y 19 de septiembre de 2015.



Pero si por algo era mundialmente conocido el circo Markus, era por los animales que ponía en escena. Sí, el mago, los equilibristas, los artistas sobre bicicletas de una rueda, los payasos,…todos eran espectaculares; pero los animales que poseían no sólo eran conocidos por lo bien amaestrados que estaban –que lo estaban y mucho–, sino por los cuidados exquisitos que recibían de sus cuidadores. Los leones, los dos elefantes, el dromedario, las cuatro cebras…, los monos –éstos sí que eran graciosos–, cinco monos con una inteligencia prodigiosa……………………………………………………………
Tras varias horas de tensa espera por el informe del veterinario, éste dictaminó: los animales están envenenados...............................


Bueno, amigos, espero que hayáis pasado un buen rato hoy con todo lo que os he traído. Un cálido abrazo a todos vosotros y un afectuoso beso a todas vosotras.
José Ramón.


miércoles, 6 de abril de 2016

PAN CON MIEL



Buenas noches, amigos de este blog que últimamente parece un tablón de anuncios, sin movimientos y sin vida más allá de la información que en su día se pinchó en él. Al menos hoy quiero pasar un rato en vuestra compañía, que tanto echo de menos. No se puede hacer todo lo que queremos en la vida; no se puede atender, como es mi caso, a tantas cosas que me ocupan las 24 hrs del día. ¡Necesito días de 36 horas! Si me encontrase una lámpara, de esas maravillosas, de las que son más bien achatadas y con un largo cuello, de las que por su extremo podría llegar a salir un humo denso y blanco y…lo que sea, genio o no, pero que me permitiese pedir un deseo…y que se cumpla, claro; no como en los chistes en los que era mejor no pedir nada porque la fantasía concedida te ocasionaba más trastornos…y al que lo escuchaba le hacía morirse de risa. No, de esos genios, no; de los serios, sí, de los que si pides algo te lo van a conceder. De esos que saben apreciar el haber sabido frotar la lámpara con decisión y, a la vez, suavidad y, sobre todo, confianza. Bueno, pues si tuviese esa suerte ¿sabéis qué pediría? Pues creo que ya os he dado la pista: que se cambiasen mis días de extensión horaria. Suplicaría por más horas al día para disfrutar de todo lo que me hace feliz más allá de mi trabajo que, aunque me gusta, no es más que trabajo. ¿Os imagináis con días de 36 horas mientras vuestros conocidos y amigos tienen sólo 24 horas? Mira por dónde…que se me está ocurriendo un argumento para un nuevo cuento…
Qué apropiada esta introducción para nuestro blog: “Cuentos y sueños (o ilusiones, que también se podría traducir así)”. Y qué apropiada para la entrada que hoy os traigo, de mi cuento “Pan con miel”. Cuento que os presenté allá por el 2012; concretamente el 1 de abril. ¡Qué lejano queda ya! Es una historia sensible repleta de ilusiones y de fantasía. Un cuento en el que, Irma, la pequeña protagonista de esta historia, se aferra a una leyenda que llegó a sus oídos y que desea con todas sus fuerzas que, lo que en ella se ha transmitido a lo largo de los tiempos, pueda llegar a cumplirse y, así, poder ayudar a su familia. ¿Qué debía hacer? Pues, simplemente, colocar, en el exterior de su ventana, por las noches, unas bolitas de pan con miel para… Eso no os lo puedo desvelar y lo dejo para cuando el cuento esté editado, si la suerte se fija en nosotros (mirad, eso también lo pediría al que saliese de mi lámpara maravillosa, por cierto): en Jezabel y en mí. Jezabel Reigada (todos los derechos reservados), “mi” magnífica ilustradora asturiana, que ya la conocéis por las entradas anteriores del 4 de julio de 2014 y el 28 de febrero de este año 2015, y cuyas páginas son:
http://www.domestika.org/es/jezabel_reigada/portfolio https://www.facebook.com/JZBLRG. Ella es la artista que da vida a Irma y todo lo que la rodea. Jezabel nos mete con su maestría en la fantasía de nuestra historia. Nos hace vivir de cerca la mirada de ensueño, cargada de esperanza, de ilusión desmedida, al ver como la urraca cogía sus bolitas de pan con miel. Este momento es el que os traigo hoy aquí para que lo disfrutéis.
¡Feliz noche a todos! Recibid mi más cálido abrazo con el deseo de poder estar con vosotros de nuevo aquí, en nuestro rincón.
José Ramón.

“Pan con miel” es una historia que irradia sensibilidad, inocencia y, sobre todo, fantasía. En ella se pone de manifiesto el tesón de una pequeña como Irma, y el amor que siente por su familia, cargada de problemas y dificultades para salir adelante.

Cuenta la Leyenda, que en las montañas mora un hombre de edad desconocida y del que se sabe únicamente que............... Cuenta también la Leyenda que una urraca recogerá al amanecer todas y cada una de las bolitas de pan con miel que hayamos depositado, la noche anterior, en el exterior de las ventanas de casa, con la esperanza de que......................
Irma, la protagonista de esta historia, conocía esta Leyenda pero nunca pensó hasta qué punto podría ser cierta.
…………………………………………………………………………..
Un buen día, recordó la Leyenda del hombre de las montañas y se dijo que seguro que, si colocaba las bolitas de pan con miel en la ventana, la urraca las llevaría y las depositaría en la vasija...
Dicho y hecho. Se puso manos a la obra con cierta desconfianza, pues no creía demasiado que, a su vieja casa perdida, viniese ningún pájaro, por muy urraca que fuese, a recoger ninguna bolita, por muy dulce que supiese. Se prometió que por ella no iba a quedar y que lo intentaría con todas sus fuerzas.




Cogió un poco de pan duro; lo mojó e hizo unas tres bolitas, que no fueron todo lo grandes que hubiese querido, ya que sus manos no lo eran tampoco. Bueno, tendré que hacer más...
………………………………………………………….
Se le cerraban los ojitos en la espera. 

De pronto, cuando el día empezaba a clarear...